Galaxias: Agrupaciones de estrellas, cuerpos celestes, gas y polvo que se encuentran en un lugar específico del universo.
Nebulosas: Acumulaciones de gases y polvo estelar que se encuentran entre las estrellas de una galaxia y que tienen aspecto de nube. Algunas de ellas emiten luz, mientras que otras la absorben.
Estrellas: Cuerpos celestres de forma esférica formados por hidrógeno y helio en cuyo interior se producen reacciones termonucleares que liberan luz y calor.
Sistemas planetarios: Conjunto formado por una estrella y todos los planetas, satélites, asteroides y cometas que orbitan en torno a ella. El sistema planetario en el que nos encontramos recibe el nombre de Sistema Solar.
Planetas: Cuerpos celestes esféricos que giran alrededor de una estrella y que no emiten luz propia.
Satélites: Cuerpos celestes sólidos que giran alrededor de un planeta y que poseen un tamaño más pequeño que éste.
Asteroides: Cuerpos irregulares formados por roca y metal que giran alrededor de una estrella. Cuando miden menos de 50 metros se denominan meteoroides.
Meteoritos: Meteoroides que alcanzan la superficie de un planeta. Al entrar en la atmósfera del planeta, se calientan y se desintegran parcialmente, dejando un rastro de vapor brillante que recibe el nombre de meteoro o estrella fugaz.
Cometas: Cuerpos celestes de pequeño tamaño que orbitan en torno a una estrella. Están formados por hielo, polvo y material rocoso que se subliman al pasar junto a una estrella, dejando una estela brillante y luminosa a su paso.
Órbita: Camino cerrado por el que viaja un cuerpo celeste en el espacio alrededor de una estrella.
Rotación terrestre: Movimiento que realiza la Tierra cuando gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario que pasa por sus polos.
Traslación terrestre: Movimiento de la Tierra a lo largo de su órbita alrededor del Sol.
Eclipse: Bloqueo parcial o total de la luz que emite un cuerpo celeste a causa de otro. En un eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
Equinoccio: Época del año en que los rayos del sol caen perpendiculares al ecuador. El Sol ilumina ambos hemisferios el mismo número de horas. Hay dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño.
Solsticio: Época del año en que los rayos del sol caen perpendicularmente a uno de los trópicos. Hay dos solsticios: el solsticio de verano y el solsticio de invierno.
Nebulosas: Acumulaciones de gases y polvo estelar que se encuentran entre las estrellas de una galaxia y que tienen aspecto de nube. Algunas de ellas emiten luz, mientras que otras la absorben.
Estrellas: Cuerpos celestres de forma esférica formados por hidrógeno y helio en cuyo interior se producen reacciones termonucleares que liberan luz y calor.
Sistemas planetarios: Conjunto formado por una estrella y todos los planetas, satélites, asteroides y cometas que orbitan en torno a ella. El sistema planetario en el que nos encontramos recibe el nombre de Sistema Solar.
Planetas: Cuerpos celestes esféricos que giran alrededor de una estrella y que no emiten luz propia.
Satélites: Cuerpos celestes sólidos que giran alrededor de un planeta y que poseen un tamaño más pequeño que éste.
Asteroides: Cuerpos irregulares formados por roca y metal que giran alrededor de una estrella. Cuando miden menos de 50 metros se denominan meteoroides.
Meteoritos: Meteoroides que alcanzan la superficie de un planeta. Al entrar en la atmósfera del planeta, se calientan y se desintegran parcialmente, dejando un rastro de vapor brillante que recibe el nombre de meteoro o estrella fugaz.
Cometas: Cuerpos celestes de pequeño tamaño que orbitan en torno a una estrella. Están formados por hielo, polvo y material rocoso que se subliman al pasar junto a una estrella, dejando una estela brillante y luminosa a su paso.
Órbita: Camino cerrado por el que viaja un cuerpo celeste en el espacio alrededor de una estrella.
Rotación terrestre: Movimiento que realiza la Tierra cuando gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario que pasa por sus polos.
Traslación terrestre: Movimiento de la Tierra a lo largo de su órbita alrededor del Sol.
Eclipse: Bloqueo parcial o total de la luz que emite un cuerpo celeste a causa de otro. En un eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
Equinoccio: Época del año en que los rayos del sol caen perpendiculares al ecuador. El Sol ilumina ambos hemisferios el mismo número de horas. Hay dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño.
Solsticio: Época del año en que los rayos del sol caen perpendicularmente a uno de los trópicos. Hay dos solsticios: el solsticio de verano y el solsticio de invierno.
Puedes leer la versión en inglés de este glosario aquí.
MUY ÚTIL PARA ESTUDIAR
ResponderEliminar