Minerales, los componentes de las rocas
Apuntes
Apuntes
El carbón es una roca sedimentaria de
color negro utilizada como combustible fósil, muy rica en carbono y con
cantidades variables de otros elementos. Aparece como resultado de la
acumulación de grandes cantidades de restos de vegetales en sitios con agua
estancada y pobre en oxígeno, favoreciendo así que las plantas muertas no se
descompongan en su totalidad e induciendo así el lento proceso de formación del
carbón por pérdida del hidrógeno y el oxígeno por putrefacción mientras que
aumenta la concentración del carbono. El carbón se clasifica en función
de su poder calorífico por lo que, a mayor proporción de carbono, de mejor
calidad será. De esta forma, tenemos cuatro grandes grupos:
- Turba: Tiene un 45-60% de carbono y procede de la descomposición de restos herbáceos. Se emplea como combustible de baja calidad y en jardinería para mejorar los suelos por su alta capacidad de retener el agua.
- Lignito: Posee un 60-75% de carbono y procede principalmente de la descomposición de restos de coníferas. Se utiliza como combustible para generar electricidad, pero libera una gran cantidad de compuestos volátiles sulfurosos, lo cual lo hace muy contaminante.
- Hulla: Contiene un 75-90% de carbono y procede de la descomposición de restos herbáceos de los bosques de zonas pantanosas formados por criptógamas vasculares como Sigillaria, Lepidodendron, Calamites y helechos arborescentes del Carbonífero. Posee un alto poder calorífico y por ello se utiliza principalmente en las centrales térmicas.
- Antracita: Posee más de un 90% de carbono y procede del metamorfismo de la hulla debido a las altas presiones y temperaturas. Es el mejor y menos contaminante de todos los carbones. Se emplea en las calderas de calefacción, pero por su alto coste está siendo desplazado por el gas natural. Actualmente se usa para producir coque.
El petróleo
es una mezcla de color oscuro y aspecto oleaginoso formada por sustancias
sólidas, hidrocarburos líquidos y gases utilizada principalmente como
combustible. Su origen está en restos planctónicos que se han acumulado en el
fondo de mares templados y poco profundos entre arenas y arcillas. En este
ambiente anaerobio, la acción bacteriana enriquece la materia orgánica en
carbono e hidrógeno, mientras que elimina el oxígeno y el nitrógeno para formar
el sapropel. El sapropel sufre un proceso diagenético de maduración debido al
aumento de temperatura y la acción catalizadora de las arcillas y se transforma
en petróleo. Por su baja densidad, el petróleo tiende a ascender hacia la
superficie si no es inmovilizado por un nivel de rocas impermeables que
constituye una trampa petrolífera. Si llega a la superficie sufre oxidación y se
transforma en betún y asfalto.
Tiempo geológico y geología histórica
Preguntas de Selectividad - Bloque 6 [Próximamente]
Recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Recursos de interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario