A continuación se indican los trabajos propuestos para el primer trimestre. Cada trabajo viene acompañado de una pequeña descripción y el número de personas a las que está destinado, siendo este número totalmente inalterable. Todos ellos deberán realizarse a mano siguiendo las instrucciones y ser entregados el lunes 26 de noviembre.
La formación del suelo (3 personas)
Elaboración de una infografía horizontal en la cual se expliquen las diferentes fases de formación del suelo acompañadas de dibujos a color. Para ello se escogerán cinco cartulinas de tamaño folio, en cada una de las cuales debe aparecer un dibujo de una fase del suelo con una explicación de la misma.
Las rocas ígneas más comunes (3 personas)
Elaboración de una infografía vertical con información sobre las doce rocas ígneas más comunes. Para ello se escogerán cuatro cartulinas de tamaño folio, en cada una de las cuales deben figurar 3 rocas. Para cada roca debe aportarse una foto en color, su clasificación, sus usos principales y cómo identificarla de visu.
Las rocas metamórficas más comunes (3 personas)
Elaboración de una infografía vertical con información sobre las doce rocas metamórficas más comunes. Para ello se escogerán cuatro cartulinas de tamaño folio, en cada una de las cuales deben figurar 3 rocas. Para cada roca debe aportarse una foto en color, su clasificación, sus usos principales y cómo identificarla de visu.
Las rocas sedimentarias más comunes (3 personas)
Elaboración de una infografía vertical con información sobre las doce rocas sedimentarias más comunes. Para ello se escogerán cuatro cartulinas de tamaño folio, en cada una de las cuales deben figurar 3 rocas. Para cada roca debe aportarse una foto en color, su clasificación, sus usos principales y cómo identificarla de visu.
Las discontinuidades estratigráficas (2 personas)
Elaboración de una infografía en la que se explique el concepto de discontinuidad estratigráfica, se expliquen sus tipos, añadiendo dibujos de cada uno de ellos a las explicaciones. El formato de esta infografía es libre, pero deberá tener un nivel de complejidad acorde a 1º de Bachillerato.
Riesgos naturales (5 personas)
Elaboración de una colección de mini infografías sobre los riesgos naturales. Cada riesgo se realizará en una cartulina de tamaño folio y en ella se incluirá el nombre del riesgo, un dibujo o fotografía a color y una explicación detallada del mismo con un nivel de complejidad acorde a 1º de Bachillerato. Los riesgos a analizar son: terremotos, volcanes, tsunamis, movimientos de ladera, olas de frío, olas de calor, sequías, inundaciones, huracanes, incendios, aludes, subsidencias, solifluxiones, tormentas geomagnéticas y meteoritos.
¿Qué hacer en caso de terremoto? (1 persona)
Elaboración de una infografía en la que se proporcione una breve información sobre los terremotos y se explique qué hacer en caso de uno. Habrá que incluir dibujos o fotografías acompañando a las explicaciones. El formato de esta infografía es libre, pero deberá tener un nivel de complejidad acorde a 1º de Bachillerato.
Elaboración de una infografía en la que se proporcione una breve información sobre los tsunamis y se explique qué hacer en caso de uno. Habrá que incluir dibujos o fotografías acompañando a las explicaciones. El formato de esta infografía es libre, pero deberá tener un nivel de complejidad acorde a 1º de Bachillerato.
¿Qué hacer en caso de huracán? (1 persona)
Elaboración de una infografía en la que se proporcione una breve información sobre los huracanes y se explique qué hacer en caso de uno. Habrá que incluir dibujos o fotografías acompañando a las explicaciones. El formato de esta infografía es libre, pero deberá tener un nivel de complejidad acorde a 1º de Bachillerato.
La historia de la Tierra (2 personas)
Elaboración de un diagrama vertical de la historia de la Tierra en la que se haga una correlación de las eras, los eones y los períodos, indicando acontecimientos importantes ocurridos en cada momento e incluyendo nombres y dibujos sencillos de los seres vivos y el registro fósil, tal y como se muestra en la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario