Las siguientes páginas contienen apuntes, recursos y actividades agrupadas por nivel educativo. En ellas podrás encontrar preguntas de repaso y tests de autoevaluación para preparar tu examen, lecturas recomendadas que te permitirán conocer las aplicaciones prácticas de lo aprendido en la vida real, apuntes que pueden serte de utilidad a la hora de estudiar y actividades complementarias para profundizar los contenidos.
Haciendo click en el curso correspondiente se te redireccionará a una nueva página con todos los recursos publicados hasta el momento. Esta sección está en construcción permanente: ¡visítala con frecuencia para descubrir las novedades!
![]() |
Biología y Geología |
Este curso está dividido en tres grandes bloques: Geología, Biología y Ecología. El primero de ellos explora el universo, los cuerpos celestes y todos los eventos astronómicos, además de los componentes y las funciones de la hidrosfera, la atmósfera y la geosfera. El bloque de Biología se centra en el estudio detallado de todos los seres vivos según el sistema de los cinco reinos: Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales. Para cada reino, se estudian las características principales, las especies representativas y los esquemas anatómicos de los seres vivos de dicho reino. El último bloque, dedicado a la Ecología, permite conocer todos los ecosistemas de nuestro planeta, su importancia y sus características principales, así como la relación entre los seres vivos y el medio que habitan.
![]() |
Biología y Geología |
En el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, la asignatura se encuentra dividida en dos grandes bloques: Biología y Geología. El primero analiza en profundidad la anatomía y fisiología de todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, nervioso, endocrino, locomotor y reproductor. Para cada uno de ellos se estudian sus componentes principales, su funcionamiento, las enfermedades que les afectan y consejos para mantenerlos en un estado óptimo de salud. El bloque de Geología se centra en los procesos geológicos externos y el modelado del relieve mediante el viento, el agua, el hielo y el ser humano para después analizar la dinámica interna de la Tierra y terminar con un estudio de los minerales y las rocas más importantes y sus propiedades.
![]() |
Biología y Geología |
Biología y Geología de 4º ESO
La Geología, la Biología y la Ecología vuelven a ser los tres grandes bloques protagonistas de este curso. El bloque de Geología trata brevemente los cambios del relieve para conectarlos con la teoría de la tectónica de placas y todas las consecuencias a nivel geológico que de ella se derivan. Para terminar esta parte de la materia, se realiza un análisis de la historia de la Tierra y la vida, que dan paso al bloque de Biología. En él se estudian contenidos no vistos por el alumnado hasta el momento y que implican cierta madurez en el ámbio científico, como son la genética mendeliana, la genética molecular, las diferentes teorías evolutivas y el uso de la biotecnología. El bloque de Ecología aborda los ecosistemas, desde un punto de vista tanto estático como dinámico, y la relación del ser humano con el medio ambiente.
![]() |
Ampliación de BG |
En la asignatura de Ampliación de Biología y Geología se va más allá de los contenidos impartidos en 4º de la ESO. La asignatura se divide en cinco grandes bloques. En el primero se estudia la composición de los seres vivos, es decir, biomoléculas orgánicas e inorgánicas. En el segundo se realiza un viaje que abarca desde el descubrimiento de los ácidos nucleicos a la biotecnología. El tercer bloque trata las formas celulares y acelulares, mientras que el cuarto abarca los materiales que forman la corteza terrestre: los minerales. Finalmente, el último bloque trata el ciclo de las rocas.
Biología y Geología de 1º Bachillerato
En el primer curso de Bachillerato, la materia de Biología y Geología profundiza en los conocimientos adquiridos en la ESO, dividiéndolos en dos grandes bloques. La Geología toma como hilo conductor la teoría de la tectónica de placas. A partir de ella se analiza la composición, estructura y dinámica del interior terrestre para continuar con el análisis de los movimientos de las placas y sus consecuencias: expansión oceánica, formación del relieve terrestre, el ciclo geológico y los diferentes procesos que dan lugar a las rocas. Por su parte, la Biología se plantea con el estudio de los niveles de organización de los seres vivos: composición química, organización celular y estudio de los tejidos animales y vegetales. También se estudia la clasificación y organización de los seres vivos, y muy en especial desde el punto de vista de su funcionamiento y su adaptación al medio.
Biología de 2º Bachillerato
La optativa de Biología del segundo curso de Bachillerato se adentra en el estudio detallado de las sustancias, estructuras y procesos que hacen posible la existencia de la vida tal y como la conocemos. Comienza, por tanto, analizando los bioelementos y las biomoléculas, que se combinarán entre sí para dar lugar a las grandes macromoléculas de los seres vivos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. La materia continúa explorando los diferentes tipos de células y todos los orgánulos presentes en ellas para desembocar en el estudio del metabolismo. La reproducción celular se unirá a la genética clásica y molecular para explicar los mecanismos que ponen en marcha el motor de la evolución. Finalmente, la materia concluye con el estudio de la microbiología y sus aplicaciones a la biotecnología, además de una introducción a la inmunología.
Geología de 2º Bachillerato
![]() |
Biología y Geología |
En el primer curso de Bachillerato, la materia de Biología y Geología profundiza en los conocimientos adquiridos en la ESO, dividiéndolos en dos grandes bloques. La Geología toma como hilo conductor la teoría de la tectónica de placas. A partir de ella se analiza la composición, estructura y dinámica del interior terrestre para continuar con el análisis de los movimientos de las placas y sus consecuencias: expansión oceánica, formación del relieve terrestre, el ciclo geológico y los diferentes procesos que dan lugar a las rocas. Por su parte, la Biología se plantea con el estudio de los niveles de organización de los seres vivos: composición química, organización celular y estudio de los tejidos animales y vegetales. También se estudia la clasificación y organización de los seres vivos, y muy en especial desde el punto de vista de su funcionamiento y su adaptación al medio.
![]() |
Biología |
La optativa de Biología del segundo curso de Bachillerato se adentra en el estudio detallado de las sustancias, estructuras y procesos que hacen posible la existencia de la vida tal y como la conocemos. Comienza, por tanto, analizando los bioelementos y las biomoléculas, que se combinarán entre sí para dar lugar a las grandes macromoléculas de los seres vivos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. La materia continúa explorando los diferentes tipos de células y todos los orgánulos presentes en ellas para desembocar en el estudio del metabolismo. La reproducción celular se unirá a la genética clásica y molecular para explicar los mecanismos que ponen en marcha el motor de la evolución. Finalmente, la materia concluye con el estudio de la microbiología y sus aplicaciones a la biotecnología, además de una introducción a la inmunología.
![]() |
Geología |
La optativa de Geología del segundo curso de Bachillerato comienza analizando la Tierra desde un punto de vista geológico para después profundizar en el estudio de los minerales y las rocas que la forman. Conociendo los componentes principales nuestro planeta, la materia se centra en los diferentes procesos que participan tanto en la formación de éstos como en el modelado de la superficie terrestre mediante el estudio de la geodinámica interna y externa. Todo esto se pone en una perspectiva espaciotemporal a gracias a la geología histórica y el tiempo geológico. Posteriormente, se estudian los recursos geológicos y los posibles riesgos derivados tanto de la extracción de los mismos como de los fenómenos geológicos. Finalmente, la materia realiza un recorrido por la geología de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario